JUSTIFICACIÓN
Basándonos en el decreto 67 /2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la educación infantil en la comunidad autónoma de Castilla-la Mancha, realizaremos esta secuencia didáctica con el objetivo principal de que los alumnos conozcan y se familiaricen con la cultura y tradición española, adaptándonos a las características de dicho alumnado de educación infantil de la edad de 5 años.
Toda esta secuencia didáctica tendrá relación con la expresión musical, globalizando así todos los contenidos establecidos en dicho currículo, y enfocando la secuencia a través de una metodología innovadora, lúdica y creativa, así como aplicando todos los recursos precisos tanto para las necesidades específicas del alumnado como de la situación extraordinaria en la que nos encontramos debido a la pandemia de la COVID -19. (Se establecerán medidas para poder realizar dicha secuencia didáctica de manera online si la situación requiere y en algún momento fuera preciso)
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Identificar diversos monumentos de España (La Sagrada Familia, Alcázar de Toledo, Alhambra de Granada, Catedral de Santiago de Compostela, Giralda de Sevilla, Acueducto de Segovia y La Puerta de Alcalá de Madrid).
- Distinguir los platos típicos de las regiones españolas (tortilla de patata, salmorejo, gazpacho, carcamusa, migas, fabada, miguelitos, torrijas, pastel de carne Murciano, espeto, fuet, tarta de Santiago, torreznos, fideuá, croquetas, leche frita, horchata y paella Valenciana)
- Familiarizarse con la cultura de España (bailes típicos, fiestas tradicionales y costumbres).
- Conocer España a través de la expresión musical.
CONTENIDOS
- Monumentos: La Sagrada Familia, Alcázar de Toledo, Alhambra de Granada, Catedral de Santiago de Compostela, Giralda de Sevilla, Acueducto de Segovia y La Puerta de Alcalá de Madrid.
- Platos típicos: Tortilla de patata, salmorejo, gazpacho, carcamusa, migas, fabada, miguelitos, torrijas, pastel de carne Murciano, espeto, fuet, tarta de Santiago, torreznos, fideuá, croquetas, leche frita, horchata y paella Valenciana.
- Fiestas tradicionales: El día de la Hispanidad, Las Fallas, La Feria de Abril, La Tomatina, Los Carnavales de Tenerife, Fiesta de Moros y Cristianos.
- Bailes típicos: Flamenco, Jotas, Paso Doble, Sardana y el Fandango.
- Clasificar los monumentos y las tradiciones en el lugar que corresponda.
- Respetar la cultura y las tradiciones, así como las distintas opiniones que surjan en clase.
- Uso de las nuevas tecnologías como recurso innovador para las actividades planteadas.
- Manifestar interés por las actividades llevadas a cabo en la secuencia didáctica.
- Colaborar y compartir con los compañeros de clase.
- Reconocer el trabajo de sus compañeros y el propio al realizar actividades.
- Pedir ayuda para realizar las actividades cuando lo necesite.
COMPETENCIAS BÁSICAS


TEMPORALIZACIÓN
Esta secuencia se llevará a cabo desde el día 5 de octubre hasta el día 9 de octubre (ambos incluidos).

LUNES
- Asamblea Inicial "Conocemos España"
Presentaremos el tema a través de una serie de cuestiones, en las cuales se preguntará a los niños/as sobre los conocimientos previos que tienen, por ejemplo:
- ¿Sabéis donde vivimos?
- ¿Cómo se llama nuestro país?
- ¿Qué lugares de España conocéis?
Continuando con la asamblea, les presentaremos una serie de fotografías de monumentos y fiestas tradicionales de España.
Finalmente para concluir les presentaremos a nuestra mascota el torito Monolito, que nos acompañará durante todo nuestro tour por España.
RECURSOS
Espaciales: En la clase de referencia, en el lugar destinado para la asamblea diaria.
Materiales: Flashcards de España, la mascota.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
- Canción: "Un Tour por España"
Realizaremos un videoclip de elaboración propia, conjuntamente con todas las docentes del centro. En él se mostrarán algunos de los monumentos, bailes y platos típicos de nuestro país que trabajaremos durante el desarrollo de la secuencia didáctica. Esta actividad se desarrollará todos los días al inicio de cada sesión.
RECURSOS
Espaciales: Zona TIC.
Materiales: Proyector y pizarra digital.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
- Cuento: "Las aventuras del torito Manolito"
Terminaremos la sesión exponiendo junto con nuestra mascota un cuento llamado "Las aventuras del torito Manolito". Esta actividad también se ha desarrollado por elaboración propia con todas las docentes del centro educativo.
RECURSOS
Espaciales: En la clase de referencia, en el lugar destinado para la asamblea diaria.
Materiales: La mascota y cuento
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
MARTES
- Canción: "Un Tour por España"
Esta actividad se desarrollará todos los días al inicio de cada sesión como hemos explicado anteriormente.
- Pantalla digital: "Manolito viaja en avión"
En esta actividad se necesitará la presencia de las TIC, ya que es un recurso innovador que a medida de los años se ha ido implementando en las aulas y en nuestro día a día. Se realizará de manera dinámica, con nuestra mascota, esta irá montada en un avión e irá haciendo paradas en distintas zonas de España y los niños deberán reconocer lo típico y lo que es tradicional de esa región.
RECURSOS
Espaciales: Clase de referencia ( zona de la asamblea)
Materiales: Mapa de elaboración propia, equipo de música.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Individual y Gran grupo
MIÉRCOLES
- Canción: "Un Tour por España"
Esta actividad se desarrollará todos los días al inicio de cada sesión como hemos explicado anteriormente.
- Descubrimos la música de España.
A través de esta actividad nos planteamos como objetivo que nuestros alumnos reconozcan los bailes y canciones tradicionales de nuestro país. En primer lugar crearemos un mapa a gran escala de España, donde cada comunidad estará representada por un color junto con su nombre, a continuación pediremos a los alumnos de manera individual que se sitúen en la zona del mapa que prefieran. Una vez ubicado en la comunidad elegida comenzará a sonar respectivamente una canción o baile típico de esa zona intentando así llevar a cabo nuestro objetivo.
RECURSOS
Espaciales: Clase de referencia ( zona de la asamblea)
Materiales: Mapa de elaboración propia, equipo de música.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Individual y Gran grupo
- Paisaje sonoro.
En esta actividad realizaremos un paisaje sonoro de elaboración propia, juntamente con todas las docentes del departamento de infantil del centro. Este paisaje musical, ayudará a reconocer, reflexionar y sintetizar sobre todos los sonidos de elementos tipos de España que han aprendido a lo largo de secuencia didáctica. También, esta propuesta es muy interesante para escuchar todos los cambios sonoros y rítmicos que se experimentan dependiendo de la región de España que nos encontremos. Por ejemplo, suenan unas castañuelas, estas nos recuerdan a Sevilla (Andalucía).
RECURSOS
Espaciales: Clase de TIC
Materiales: CD, ordenador, altavoces.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
20 min
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
En esta actividad realizaremos un paisaje sonoro de elaboración propia, juntamente con todas las docentes del departamento de infantil del centro. Este paisaje musical, ayudará a reconocer, reflexionar y sintetizar sobre todos los sonidos de elementos tipos de España que han aprendido a lo largo de secuencia didáctica. También, esta propuesta es muy interesante para escuchar todos los cambios sonoros y rítmicos que se experimentan dependiendo de la región de España que nos encontremos. Por ejemplo, suenan unas castañuelas, estas nos recuerdan a Sevilla (Andalucía).
RECURSOS
Espaciales: Clase de TIC
Materiales: CD, ordenador, altavoces.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
20 min
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
JUEVES.
- Canción: "Un Tour por España"
Esta actividad se desarrollará todos los días al inicio de cada sesión como hemos explicado anteriormente.
- Mural: "¿Dónde estoy?"
Se elaborará un mural para que los niños clasifiquen entre monumentos, platos típicos y tradiciones. De esta manera se evaluará si han adquirido los conocimientos generales que pretendemos conseguir a través de la secuencia didáctica.
Se desarrollará de manera autónoma, donde los alumnos serán quienes clasifiquen a su juicio donde iría cada elemento.
RECURSOS
Espaciales: Clase de referencia.
Materiales: Mural y Flashcards de España
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
- Fiesta gastronómica: "Hoy viaja nuestro paladar"
Elaboramos una caseta decorada de manera representativa de nuestra nación, los niños deberán de traer de sus casas una serie de platos típicos de España, por ejemplo: tortilla de patatas, gazpacho andaluz, carcamusa...etc. Y posteriormente procederemos a su degustación.
RECURSOS
Espaciales: Clase de referencia ( puestos gastronómicos )
Materiales: Puesto decorativo.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
VIERNES.
- Twister musical.
Presentaremos un "twister" que estará compuesto de imágenes de instrumentos, fiestas tradicionales, bailes y acciones corporales, todo lo que está presente en la actividad del paisaje sonoro, ya que usaremos este paisaje para la actividad. Tendrán una ruleta que el profesor girará de ella, puede tocar mano derecha o izquierda y pie derecho o izquierda, una vez que sepan lo que ha tocado en la ruleta deberán de poner el pie o mano en la imagen que está sonando. Por ejemplo, suenan las castañuelas y ha tocado el pie derecho en la ruleta, deberán de poner el pie derecho en las castañuelas, así hasta que culmine el audio del paisaje sonoro.
RECURSOS
Espaciales: Patio escolar
Materiales: ruleta, twister, proyector
Humanos: Docentes y alumnos.
TEMPORALIZACIÓN
35 minutos.
AGRUPAMIENTOS
Individual
- Visita de los padres.
Deberemos de adaptar esta actividad debido a la situación mundial a raíz del Covid-19, por lo que la visita se realizará de forma no presencial, es decir, online, aquellos padres que deseen se podrán conectar para ver en directo la presentación del videoclip, el mural, y de más actividades que los niños han ido desarrollando a lo largo de toda la semana.
RECURSOS
Espaciales: Salón de actos
Materiales: Proyector, disfraces , canciones , cámaras ,etc.
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
1 hora
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
- Asamblea final.
Para ultimar la secuencia didáctica, se realizará de nuevo una serie de preguntas, esta vez de manera cerrada, es decir, para valorar si han asimilado los conceptos e ideas de platos, bailes, y tradiciones de España.
RECURSOS
Espaciales: Aula de referencia, en la zona destinada a la asamblea diaria.
Materiales: Flashcards de España
Humanos: Las docentes.
TEMPORALIZACIÓN
35 Minutos
AGRUPAMIENTOS
Gran grupo
EVALUACIÓN
La evaluación de la secuencia didáctica será global, continua y formativa. Por lo que el primer instrumento de evaluación será la observación directa y sistemática constituida por la técnica principal del proceso de evaluación y se tomarán como referencia los criterios e indicadores de evaluación en relación con los objetivos planteados.
Los criterios de evaluación aplicados son flexibles, se encuentran en relación con los objetivos de esta secuencia y con lo que pretendemos conseguir a través de las actividades llevadas a cabo.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
